domingo, 21 de septiembre de 2014

El maltrato animal



La crueldad contra los animales existe desde tiempos remotos y las causas que motivan a hacer estos actos  de crueldad extrema son inciertos, cuando una persona es capaz de cometer esta cantidad de abusos contra un ser indefenso lo hacen en muchas ocasiones por sentir un nivel de superioridad en donde  puede causar maltrato  de manera directa e indirecta aunque de ambas maneras influyen en la muerte de estos seres inocentes.
Cada año, un elevado número de animales son víctimas de maltratos indirectos (negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada) o de maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal). Obtenido de la publicación de dejando tu huella del 2010
Es impresionante ver como sufren seres inocentes que solo atacan para su defensa y las personas toman este dolor para su diversión en actos inhumanos como la tauromaquia, las peleas de gallos, las peleas de perros o  para verlos hacer trucos en un circo en donde ambientes naturales jamás practicarían.
“Sin embargo, y desgraciadamente, nada sorprende porque no existe ser vivo sobre la Tierra más brutal que el hombre. O al menos es lo que se llega a pensar cuando se ponen sobre la mesa, una tras otra, algunas de las muchas barbaridades a las que se someten a los animales “tomado del libro “Los derechos de los animales”
Además como si fuera poco muchas compañías prueban nuevos productos y medicinas  para comprobar que tan efectivas son sin determinar el sufrimientos o las causas que este tipo de prácticas influyan en los mismos, lo que más me causa indignación es ver como desde los hogares pueden maltratar a ese ser vivo que espera con ansias tú llegada .
 “Llegará el día en que los hombres verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres” Leonardo Da Vinci (artista y científico)







domingo, 14 de septiembre de 2014

Discriminación hacia la población hacia lGTBI





En Bogotá encontramos  el fenómeno de  la discriminación de género de una manera bastante evidente, uno de los ejemplos más claros de ello son los frecuentes casos de intolerancia, discriminación, violencia, física, psicología y en algunos de los casos sexual; además de la vulneración de derechos  a raíz del fenómeno de discriminación hacia la población LGTBI. La localidad 18 de Rafael Uribe Uribe ubicada al sur de la cuidad de Bogotá es una de las más grandes y donde se presentan más casos de discriminación  y maltrato que  se encuentren relacionados con este fenómeno según la última encuesta de demografía y salud realizada en el año 2011 por profamilia y la alcaldía mayor de Bogotá ;pese a que cuenta con una de las mesas de trabajo más grandes  sobre temas de la población LGTBI de la cuidad e Bogotá, es la segunda localidad después de la localidad de chapinero donde se presenta la mayor cantidad  de muertes violentas que involucra a esta población .
A grandes rasgos lo que se evidencia sobre la opresión o fenómeno de discriminación que los rodeada encontramos términos bastantes despectivos para referirse a quienes tienen una preferencia sexual diferente, existen términos  como: (marica, loca, machorra, are-pera, maricón) además de una discriminación  no solo para la persona con preferencias sexuales distintas, además de estar incluida su familia.
 Existen ciertos lugares  en los cuales  los miembros de dicha población son más discriminados, insultados e incluso  en muchos de los casos maltratados. Estas actitudes se pueden ver en   algunos planteles educativos como colegios y universidades además  en otros espacios públicos como  es la calle, medios de transporte públicos, parques, centros comerciales  entre otros, en el peor de los escenarios no se opta por la aceptación al contrario se piensa que con psicólogos o terapias se cura esta condición.

No permitamos que las diferencias nos destruyan, al contrario aprendamos de ellas y escuchemos lo que podamos aprender.

domingo, 7 de septiembre de 2014

De la dulzura al odio








En los últimos años la violencia hacia la mujer ha incrementado dramáticamente, en donde en la mayoría de los casos es causada por la pareja y causando grandes daños físicos y psicológicos ¿pero porque tolerar este tipo de agresiones?
En un mundo en donde ellas prefieren guardar silencio para evitar el qué dirán, que sus hijos según ella no sufran, o  no dejar que la pareja las abandone, aunque el hecho de estar  con una persona como esta implica sacrificios y estos hábitos  que son muy difíciles de cambiar, aun mas cuando ellas ponen barreras y se encierran en su propio mundo evitando que le ayuden a  ver el mundo  desde otro punto de vista, en donde ellas pueden ser felices así estén solas.
Muchos de estos casos no son reportados a las autoridades pertinentes  o en el peor de los casos  cuando los agresores muestran su lado tierno las demandas impuestas en su contra son levantadas volviendo a las mismas agresiones.
Lamentablemente estas mujeres no son conscientes del daño que hacen y tristemente  cuando llegan a tal punto de causar la muerte  ya es demasiado tarde para poner un alto a esta situación.
Por este motivo no permitamos que ninguna mujer sufra este maltrato, puede ser nuestra madre, hermana, hija o amiga la que puede estar viviendo esta triste realidad no dejemos que sea demasiado tarde para  poner un alto a esta situación.