domingo, 5 de octubre de 2014

La maldición detrás de la belleza





¿Cuáles serían los criterios para juzgar  la belleza? Por lo general en nuestra sociedad se determina  que la belleza se ve desde quien la mire,  cabe resaltar que los prototipos de belleza cambian a lo largo del tiempo, determinando la época, o los gustos.

Grandes empresas dedicadas a la comercialización de este tipo de productos son en primer lugar los culpables de señalar  un tipo específico  de belleza, al que mujeres  o incluso hombres del común pretenden alcanzar,en muchas ocasiones al realizar cambios extremos no determinan los  riesgos que implica.

En gran parte los principales afectados son los adolescentes quienes por hacer parte de una tendencia empiezan a hacer cambios drásticos en su vida, comenzando a sufrir desórdenes alimenticios, en  la forma de vestir e incluso en su comportamiento habitual, este tipo de prácticas son más notorias cuando se encuentran muy avanzadas y es mucho más difícil recuperar los hábitos del comienzo.

Sin embargo cabe resaltar que no solo los jóvenes hacen parte de aquellos que sufren de este tipo de inseguridades, un gran número de mujeres optan por la manera  más fácil para lucir un cuerpo envidiable optan por las cirugías plásticas donde pueden adelgazar, incrementar su busto, cambiar de nariz, ser más altas entre otras.

Lamentablemente aunque son conscientes de los riesgos optan por realizar estos cambios, muchas de estas mujeres por buscar la economía frecuentan lugares en donde no cumplen con todas las medidas sanitarias, lo cual presenta un riesgo para su vida, la mayoría de las prótesis implementadas a la hora de practicar una cirugía son de  materiales inadecuados o en el peor de los casos son de segunda, los cuales han sido extraídos de otras personas , ocasionando infecciones  que si no son tratadas de la manera adecuada puedes causar malformaciones en los tejidos e incluso la muerte.

Cabe resaltar que no en todos los lugres del mundo la belleza se mira de la misma manera por ejemplo, en Muritania la delgadez no es sinónimo de belleza, en aquel lugar las mujeres tienen que ser gordas para poder casarse con el hombre ideal, en donde  recurren a  productos como vitaminas y medicamentos que les ayude a incrementar  de peso, incluso el consumo de alimentos de engorde para los animales.

La belleza se convierte en una maldición al querer cumplir con unos prototipos y desear mejorarlos cada día sin importar las consecuencias




domingo, 21 de septiembre de 2014

El maltrato animal



La crueldad contra los animales existe desde tiempos remotos y las causas que motivan a hacer estos actos  de crueldad extrema son inciertos, cuando una persona es capaz de cometer esta cantidad de abusos contra un ser indefenso lo hacen en muchas ocasiones por sentir un nivel de superioridad en donde  puede causar maltrato  de manera directa e indirecta aunque de ambas maneras influyen en la muerte de estos seres inocentes.
Cada año, un elevado número de animales son víctimas de maltratos indirectos (negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada) o de maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal). Obtenido de la publicación de dejando tu huella del 2010
Es impresionante ver como sufren seres inocentes que solo atacan para su defensa y las personas toman este dolor para su diversión en actos inhumanos como la tauromaquia, las peleas de gallos, las peleas de perros o  para verlos hacer trucos en un circo en donde ambientes naturales jamás practicarían.
“Sin embargo, y desgraciadamente, nada sorprende porque no existe ser vivo sobre la Tierra más brutal que el hombre. O al menos es lo que se llega a pensar cuando se ponen sobre la mesa, una tras otra, algunas de las muchas barbaridades a las que se someten a los animales “tomado del libro “Los derechos de los animales”
Además como si fuera poco muchas compañías prueban nuevos productos y medicinas  para comprobar que tan efectivas son sin determinar el sufrimientos o las causas que este tipo de prácticas influyan en los mismos, lo que más me causa indignación es ver como desde los hogares pueden maltratar a ese ser vivo que espera con ansias tú llegada .
 “Llegará el día en que los hombres verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres” Leonardo Da Vinci (artista y científico)







domingo, 14 de septiembre de 2014

Discriminación hacia la población hacia lGTBI





En Bogotá encontramos  el fenómeno de  la discriminación de género de una manera bastante evidente, uno de los ejemplos más claros de ello son los frecuentes casos de intolerancia, discriminación, violencia, física, psicología y en algunos de los casos sexual; además de la vulneración de derechos  a raíz del fenómeno de discriminación hacia la población LGTBI. La localidad 18 de Rafael Uribe Uribe ubicada al sur de la cuidad de Bogotá es una de las más grandes y donde se presentan más casos de discriminación  y maltrato que  se encuentren relacionados con este fenómeno según la última encuesta de demografía y salud realizada en el año 2011 por profamilia y la alcaldía mayor de Bogotá ;pese a que cuenta con una de las mesas de trabajo más grandes  sobre temas de la población LGTBI de la cuidad e Bogotá, es la segunda localidad después de la localidad de chapinero donde se presenta la mayor cantidad  de muertes violentas que involucra a esta población .
A grandes rasgos lo que se evidencia sobre la opresión o fenómeno de discriminación que los rodeada encontramos términos bastantes despectivos para referirse a quienes tienen una preferencia sexual diferente, existen términos  como: (marica, loca, machorra, are-pera, maricón) además de una discriminación  no solo para la persona con preferencias sexuales distintas, además de estar incluida su familia.
 Existen ciertos lugares  en los cuales  los miembros de dicha población son más discriminados, insultados e incluso  en muchos de los casos maltratados. Estas actitudes se pueden ver en   algunos planteles educativos como colegios y universidades además  en otros espacios públicos como  es la calle, medios de transporte públicos, parques, centros comerciales  entre otros, en el peor de los escenarios no se opta por la aceptación al contrario se piensa que con psicólogos o terapias se cura esta condición.

No permitamos que las diferencias nos destruyan, al contrario aprendamos de ellas y escuchemos lo que podamos aprender.

domingo, 7 de septiembre de 2014

De la dulzura al odio








En los últimos años la violencia hacia la mujer ha incrementado dramáticamente, en donde en la mayoría de los casos es causada por la pareja y causando grandes daños físicos y psicológicos ¿pero porque tolerar este tipo de agresiones?
En un mundo en donde ellas prefieren guardar silencio para evitar el qué dirán, que sus hijos según ella no sufran, o  no dejar que la pareja las abandone, aunque el hecho de estar  con una persona como esta implica sacrificios y estos hábitos  que son muy difíciles de cambiar, aun mas cuando ellas ponen barreras y se encierran en su propio mundo evitando que le ayuden a  ver el mundo  desde otro punto de vista, en donde ellas pueden ser felices así estén solas.
Muchos de estos casos no son reportados a las autoridades pertinentes  o en el peor de los casos  cuando los agresores muestran su lado tierno las demandas impuestas en su contra son levantadas volviendo a las mismas agresiones.
Lamentablemente estas mujeres no son conscientes del daño que hacen y tristemente  cuando llegan a tal punto de causar la muerte  ya es demasiado tarde para poner un alto a esta situación.
Por este motivo no permitamos que ninguna mujer sufra este maltrato, puede ser nuestra madre, hermana, hija o amiga la que puede estar viviendo esta triste realidad no dejemos que sea demasiado tarde para  poner un alto a esta situación.




domingo, 31 de agosto de 2014

Una Fría Realidad







Tomado de Euclides 56


Los habitantes de la calle son una población que se ha presentado desde años atrás en la ciudad de Bogotá. convirtiéndose en  una  problemática social, la  drogadicción, la prostitución, la falta de oportunidades laborales o el abandono familiar  son algunos de los factores que llevan a que gran cantidad de esta población lleguen a habitar las calles,  a sufrir  necesidades sanitarias, de vivienda, económicas, nutricionales entre otras, y un constante rechazo social.

Las múltiples necesidades y la urgencia por satisfacerlas conllevan a que dicha población  busque los recursos y los medios para de alguna manera subsanar sus carencias y pase de ser vulnerable a convertirse en  un riesgo  social.

Los constantes robos, las agresiones físicas y verbales por los habitantes de calle son un claro ejemplo de esta problemática, en donde los más afectados son los usuarios del transportes público, los peatones, habitantes y  comerciantes de sectores como los Mártires,  debido a que es una de las  zonas aledañas a  uno de los principales  expendios de droga “EL Bronx” y  “Cinco Huecos”. Seguido por localidades como Santa fe, Puente Aranda, Barrios Unidos y Kennedy,  según lo publica el diario el tiempo en sus últimas noticias del día 31 de Agosto de 2014.


¿Como llegar a una solución definitiva, si muchas de estas personas son conscientes de su situación y continúan  con este modo de vida   a elección personal?

domingo, 24 de agosto de 2014

El poder de las palabras



A lo largo de nuestras vidas no sabemos cuanto influyen nuestras acciones y palabras en la vida de los demás ni la reacción que provocan en las mismas, en los últimos años se han aumentado dramáticamente los suicidios en adolescentes en donde encuentran la manera mas fácil  de poner un alto a sus problemas.

En muchas ocasiones las burlas, el terminar relaciones amorosas, conflictos familiares o el famoso bullying, son causas que ocasionan grandes depresiones entre los jóvenes entre las edades que mas se frecuentan son de los 14 a 24 años en donde no tienen una visión clara de la vida y por lo tanto toman estas decisiones extremas.

Sin darnos cuenta en muchas ocasiones no nos damos cuenta del poder de nuestras palabras, las vivencias que me llevan a compartir esta lectura con ustedes son muchas, aunque hay una que  recuerdo con gran tristeza una compañera de estudio decidió quitarse vida por una decepción  amorosa y problemas en el entorno familiar,en un momento de ira se pueden cometer actos de los cuales nos podemos arrepentir y no poder retroceder para no equivocarnos.

Siempre pensamos que situaciones como esta siempre les pasara a los demás y nunca a nosotros o nuestras familias, sin darnos cuenta que puede estar mas cerca de lo que imaginamos en el presente los jóvenes tienen mayor influencia a través del entorno y los medios de comunicación, estemos atentos y no permitamos que as jóvenes decidas terminar su vida por cosas que tienen solución un consejo vale mas que palabras de burlas, determinemos el poder de nuestras palabras 










sábado, 16 de agosto de 2014

¿Regresa la sangre a la arena?


 

 

EL pasado 6 de Agosto  del presente año 8 novilleros empezarón una huelga de hambre en donde indicaban que no se encontraban de acuerdo  con  decisión tomada por el alcalde Gustavo Petro tras  su decisión de cancelar las corridas de toros en La Plaza Santamaría.

La tauromaquia se remonta a los años 1800 en donde se reúnen una gran cantidad de personas para ver morir a un animal aunque en Colombia un existen personas inconscientes por el respeto a la vida continua evidenciando este tipo de espectáculos en los pueblos cercanos a Bogotá como Mosquera,choachi entre otros.

Aunque la verdad no veo la gracia de ver a morir a un animal que solo lucha por sobrevivir, si se consideraran toreros ¿se enfrentarían a un toro en sus cinco sentidos?  y de esta manera  determinar cuál de los dos es más fuerte, lamentablemente a los toros  24 horas antes que salga a la arena son encerrados en un cuarto oscuro lo cual cuando salen al ruedo la luz y el ruido de la gente los aturden y ellos solamente quieren huir no atacar, y como si fuera poco les colocan sacos de arena para cansarlos además de causarles periodos de desnutrición, les ponen grasa en los ojos  una sustancia que les causa ardor evitando que ellos se queden quietos causando emoción a la corrida.

Tendríamos que  tomar el ejemplo de Venezuela México, Perú y ecuador  en donde se realizan este tipo de espectáculos sin ver caer sangre en la arena. todo queda en las manos del gobierno que tenemos para ver si 8 personas pueden cambiar la muerte por diversión.